Barcelona Travel Hub impulsa 22 proyectos en incubación a través del programa Lab4Travel 2025

La tercera edición de la iniciativa promovida por el Gremi d’Hotels de Barcelona ha registrado un récord de participación con más de 50 proyectos presentados, de los cuales se han seleccionado 22, procedentes de ámbitos como el alojamiento, la restauración, la sostenibilidad o tecnologías emergentes como el blockchain. 

Image description

Barcelona reafirma su posición como capital global de la innovación turística con la tercera edición de Lab4Travel, una iniciativa del Barcelona Travel Hub (BTH) promovida por el Gremi d’Hotels de Barcelona. En la presente edición, 22 proyectos han sido seleccionados para participar en un proceso intensivo de incubación que incluye formación especializada, mentoría individualizada y conexión directa con el ecosistema de inversión.

A diferencia de las primeras ediciones —más orientadas a la ideación—, los participantes de esta edición ya cuentan con proyectos desarrollados, tan solo a falta de validación de las MVP. Todas las propuestas seleccionadas están enfocadas a transformar el sector turístico desde áreas tan diversas como el alojamiento, los destinos, la restauración, los eventos, la sostenibilidad, la accesibilidad o tecnologías emergentes como el blockchain.

“Esta edición hemos detectado un salto cualitativo respecto a años anteriores, pues se han recibido más de cincuenta candidaturas con propuestas muy interesantes para aportar al sector turístico” explica Pere Ramon, portavoz del Barcelona Travel Hub, quien destaca “haber consolidado un modelo de incubación avanzada con alto potencial de impacto y éxito futuro asegurado”.

Asimismo, el experto añade que “esta nueva iniciativa, impulsada por el Barcelona Travel Hub, se marca como objetivo ampliar el alcance del programa más allá del sector hotelero, integrando a todos los actores clave del ecosistema travel”.

Uno de los momentos clave será el Demo Day, en el que los diez proyectos finalistas presentarán sus propuestas ante un jurado profesional. Las cuatro iniciativas más destacadas pasarán a la fase de aceleración y optarán a participar en el Foro de Inversión previsto para el mes de octubre.

La edición culminará en noviembre con un evento final presencial en Barcelona donde se presentarán los resultados globales del año y el impacto del BTH en la transformación del turismo en la ciudad.

Un modelo de éxito contrastado

El éxito del nuevo formato del Barcelona Travel Hub se apoya en la experiencia adquirida a través de iniciativas anteriores como GoTourism Up, programa de preaceleración desarrollado en 2024, que apoyó a más de 20 emprendedores y fomentó proyectos de éxito e impacto real como Trivity, software dedicado a la digitalización de gestión de reservas turísticas que fue ganador del Demo Day 2024, u otras iniciativas como Effiwaste, Identify Travel o TipTop Tourism.

Impulsado por el Gremi d’Hotels de Barcelona, con el apoyo del Ajuntament de Barcelona y diversas entidades privadas, el Barcelona Travel Hub se ha consolidado como una de las iniciativas de referencia en Europa en la intersección entre turismo, tecnología y emprendimiento. Entre sus principales beneficios figuran programas como el Talent Challenge y una amplia oferta de servicios para sus miembros, que incluye acceso a eventos y jornadas exclusivas, grupos de trabajo colaborativos, webinars y el prestigioso Foro Mundial de Hubs. 

“Queremos impulsar ideas y tecnologías que transformen el sector y respondan a los nuevos retos de forma sostenible e inteligente” explica Pere Ramon. “Trabajamos cada día para consolidar el liderazgo de Barcelona como capital global de la innovación turística buscando que el mundo mire a nuestra ciudad como un ejemplo de cómo se puede innovar con propósito en el sector travel”, sentencia el experto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.